¿Cómo se instala y por donde entra la fibra óptica en casa?

Si has elegido la fibra como método de conexión de internet. Ahora necesitas descubrir cómo instalar fibra óptica en tu casa. Aquí te lo explicamos.

Hace unos años, la conexión ADSL era la más utilizada en nuestro España. Sin embargo, la fibra óptica, a día de hoy, está en pleno auge y cada día gana nuevos adeptos. Aunque el coste de la fibra óptica y su instalación es mayor al del ADSL, cada vez más los operadores de internet ofrecen tarifas con ofertas, por lo que los precios son muy competitivos que se ajustan perfectamente a los presupuestos de sus usuarios.

Por ello, cada vez son más las personas que se preguntan cómo instalar internet por fibra óptica en casa para disfrutar cuanto antes de sus ventajas.

La dificultad de la instalación de fibra radica en la necesidad de cablear ciudades y edificios, ya que los más antiguos y tradicionales cables de cobre no son compatibles con este tipo de conexiones de fibra. Además, es prioritario que el cable de fibra óptica llegue a las casas, por lo que la complejidad a la hora de su instalación es alta.

Teniendo en cuenta los pros y los contras que ofrece la fibra óptica vs ADSL, es fácil optar por ella. Sin embargo, puede haber situaciones en las que otro tipo de conexión sea más conveniente para usted. Por ejemplo, si quieres ser móvil, es decir, poder disponer de conectividad tanto dentro como fuera de casa, lo más idóneo sería firmar un contrato para una conexión a internet 4G.

Si después de evaluar tu situación y necesidades crees que la fibra óptica es lo que necesitas, sigue leyendo para saber cómo se instala la fibra óptica en tu casa y qué debes tener en cuenta antes de que llegue el instalador a realizar su trabajo.

Instalación de internet por fibra óptica gratis

Como ya sabrás, algunas empresas de internet ofrecen instalaciones gratuitas al contratar sus planes de fibra óptica. Este es un detalle que muchos usuarios tienen en cuenta a la hora de decidirse por un plan en particular para disfrutar de internet en casa. Esto es por comodidad, ya que es muy positivo para el cliente no tener que preocuparse de costes adicionales ni de la propia instalación.

¿Qué se necesita para instalar fibra óptica en casa?

Antes de considerar qué equipo necesitaremos para la instalación, debemos estar seguros de qué tipo de instalación necesitamos. La instalación variará dependiendo de la antigüedad del edificio en el que se deba realizar. En los edificios antiguos es difícil encontrar espacio para colocar la red, por lo que habrá que buscar en patios, garajes, huecos de ascensores, etc. Sin embargo, desde 1998, los edificios deben contar con espacios que permitan colocar los equipos y cableado de los operadores de telecomunicaciones.

Por tanto, dependiendo del edificio, la fibra puede llegar por líneas verticales -en edificios nuevos- por conductores interiores o terrazas o por la fachada en casas más antiguas.

Cuando el técnico sabe qué tipo de instalación tiene que hacer, lleva la fibra a tu casa y coloca un PTR óptico o roseta óptica. ¿Que es eso? Este es el punto de entrada de fibra óptica a su hogar. Se requiere un convertidor que convierta las señales de luz en señales eléctricas.

Este tipo de convertidor se llama ONT. Recientemente, es común instalar un modelo híbrido que lo integre con el dispositivo enrutador. En cualquier caso, puedes optar por el modelo tradicional y tener una ONT por un lado y un router por otro que se conecta a ella con un cable de red.

¿Qué debes considerar?

Una de las cosas a las que debes prestar especial atención cuando decides instalar fibra óptica en tu hogar es la velocidad de internet. Es importante tener en cuenta las velocidades de carga y descarga. Esto le permite descargar contenido más rápido y también conectar más dispositivos y usar la red.

Al considerar las diversas ofertas de fibra de las empresas, busque aquellas que ofrezcan velocidades simétricas. Con esto, las velocidades de carga y descarga son las mismas.

Otro de los factores más relevantes tiene que ver con el soporte técnico garantizado por la propia empresa. Cuando alquilas un servicio de fibra óptica y lo instalas en casa, no anticipas los problemas que te puedes encontrar, pero son posibles. Por ello, debes considerar el apoyo que tu empresa te ofrece para solucionar imprevistos y problemas que se presenten.

Fibra óptica Vs. ADSL, ¿cuál es la mejor opción?


¿Alguna vez te has preguntado qué es mejor: internet por fibra o por ADSL? Movistar, Ono, Pepephone, Orange, Vodafone, Jazztel y otros proveedores de telefonía brindan estos servicios a los consumidores, sin que buena parte de los mismos entiendan realmente cuál es la diferencia entre uno y otro. Como descubriremos a continuación, la cobertura, la velocidad, la usabilidad o el precio son factores a tener en cuenta a la hora de contratar fibra óptica o ADSL.

Mientras el ADSL se define como una línea de banda ancha destinada al envío de datos por medio de las redes telefónicas tradicionales (esto es, de cobre), la fibra óptica utiliza un mecanismo de impulsos luminosos para transmitir grandes cantidades de información de forma rápida y segura, sin depender de las línea de telefonía del siglo XX. No obstante, lo que verdaderamente interesa al consumidor promedio es saber qué es mejor: internet por fibra o por ADSL?

Fibra óptica Vs. ADSL, ¿cuál es la mejor opción?

Uno de los puntos a favor de las conexiones ADSL es su excelente cobertura y fácil instalación, pues resultaría difícil encontrar una localidad en el mundo que no dispongan de una red telefónica establecida, necesaria para implementar este servicio. En contraposición, la fibra óptica no dependen de las líneas de cobre, de forma que su instalación resulta más costosa y está limitada a las principales ciudades del territorio español. Con todo, la progresiva expansión de esta red pondrían fin a esta problemática.

Por otra parte, la mayoría de nuestros consumidores prestan mucha atención al precio, y no sin razón, pues el gasto de utilizar las líneas de fibra óptica puede llegar a dispararse en comparación del ADSL. La cuestión no se limita al precio de los planes existentes sino a la propia instalación, más costosa como hemos mencionado. Por si fuera poco, si nuestra conexión o router comienza a sufrir incidencias, reparar la fibra de cobre también implicaría un gasto mayor en comparación con el ADSL.

Pero hay muchísima vida más allá del precio, pues no es este el único factor determinante. La fibra óptica brilla con especial intensidad en lo tocante a las prestaciones, pues esta tecnología se desmarca del ADSL en la increíble velocidad de sus transferencias. De ahí que sea ideal para consumidores con una vida activa en el mundo digital. Pero ¿qué entendemos por ‘una vida activa? Uso de servicios como Netflix o Spotify, descargas regulares de películas y series de TV, acceso a juegos en línea (MMORPG), visionado regular de streaming, uso de videoconferencias, etc. Ahora bien, quienes limiten su vida 2.0 a consultar la bandeja de su correo, acceder a los portales de noticias online o chatear a través de las redes sociales, la velocidad y capacidad del ADSL será más que suficiente.

¿Cuál es la historia detrás de la fibra óptica y el ADSL?

Cuando a finales del siglo XX la conexión a Internet a través del módem demostró ser insuficiente para las necesidades de los navegantes, Joseph Lechleider inventó lo que sería conocido como ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), una solución perfecta para los proveedores de telecomunicaciones, dado que les permitía conservar las redes tradicionales de cobre. Sin embargo, el boom de los contenidos y transferencias audiovisuales (YouTube, Netflix, Skype, etc.) hizo necesaria le llegada de una nueva tecnología, que sería conocida como fibra óptica. Curiosamente, esta tecnología se remonta al siglo XVIII, aunque sus aplicaciones en Era de la Información son más recientes, como es natural.

Volviendo a la cuestión acerca de qué internet es mejor, fibra o ADSL, confiamos en haber disipado las dudas que se han levantado en torno a esta cuestión.

¿Qué operador ofrece el ADSL más barato?

¿Estás buscando el ADSL más barato? Como consecuencia de la guerra de precios que viene sufriendo este sector en la última década, los ‘ofertones’ y promociones ‘por tiempo limitado’ son moneda corriente en el sector de la telefonía. Su evidente saturación, sumada a la falta de consenso entre los competidores, ha beneficiado en cierto sentido a los consumidores, pues los más hábiles no dudan en sacar partido a esta coyuntura, cambiando de un proveedor a otro. Así pues, vale la pena preguntarse qué operador ofrece el ADSL más barato. ¿Te animas a descubrirlo?

Para los amantes del low cost, el mercado pone a nuestra disposición incontables ofertas en prácticamente todos los teleoperadores. Ahora bien, debemos discernir entre una auténtica ganga y el resto de ofertas normales y corrientes, que acostumbran a ofrecer un número determinado de meses a bajo coste, obligando a sus usuarios a realizar un contrato de permanencia para así encarecer el servicio. A continuación, descubriremos qué operador ofrece el ADSL más barato, actualizados en el mes de junio de 2017:

Movistar

Ofreciendo cobertura a más de 10 millones de hogares, Movistar se enorgullece de ser la compañía más veterana del sector, y aunque en la última década ha alimentado una relación de amor y odio con sus consumidores, la calidad de su servicio es incuestionable, con contadas excepciones. En la actualidad cuentan con una promoción de 14,90 euros al mes, con hasta 20Mb de velocidad y un compromiso de permanencia de 12 meses. En caso de incumplir el contrato, las sanciones pueden alcanzar los 100 euros.

Pepephone

Este irreverente proveedor de ADSL, perteneciente al Grupo MásMóvil, nos invita a navegar con 4G desde 19,9 euros, sin ningún tipo de permanencia. Por si fuera poco, si esta velocidad nos parece insuficiente, podemos duplicarla por otros 19,9 euros adicionales.

Ono

Hoy la filial de Vodafone está lejos de tener las mejores ofertas del mercado, si bien puede compensarlo con servicio impecable, en la mayoría de los casos. Disponemos de una promoción de ADSL de 30 mb por 37,5 euros durante los primeros doce meses, ascendiendo después a 50 euros durante los restantes meses de contrato.

Jazztel

De la mano de Orange, Jazztel pone a nuestro alcance 30 Mb desde 22,99 euros al mes hasta el 22 de septiembre, cuando asciende hasta los 47,13 uros. La permanencia, como no podía ser de otra manera, es de 12 meses, con una sanción al canto si tenemos la osadía de incumplir el contrato.

Yoigo

También perteneciente al Grupo MásMóvil, Yoigo nos tiene acostumbrado a grandes ofertas, una parte de los cuales no siempre lo son del todo. En la actualidad dispone de La Combinada Naranja de Yoigo, un máximo de 20 Mb y teléfono fijo desde 31,20 euros al mes. Cuenta con una permanencia de 12 meses, que nos obligaría a abonar una sanción de 100 euros en caso de incumplirla durante los 6 primeros meses y de 50 euros durante los 6 meses restantes.

Euskaltel

Por último, Euskaltel figura entre las opciones más competitivas. Este operador destinado a los usuarios del País Vasco, Asturias y Galicia nos invita a disfrutar de internet y teléfono fijo desde 29,9 euros durante 6 meses, con nada menos que 40 Mb. Desafortunadamente, deberemos firmar por 12 meses, seis de los cuáles la tarifa se encarece hasta los 44 euros mensuales.

Ahora que ya sabes qué operador ofrece el ADSL más barato, la ‘pelota’ está en tu tejado, y debes seleccionar cuál se adapta mejor a tus necesidades, considerando aspectos como la permanencia, la velocidad o el ahorro.

Mejores consejos para encontrar ofertas de internet en casa

¿Cansado de buscar y buscar esas promociones ‘suculentas’ que tanto se anuncian en televisión? Como consecuencia de la picaresca de la mayoría de los teleoperadores, los consumidores se han habituado a cambiar de proveedor con regularidad, saltando de oferta en oferta, para así ahorrar lo máximo. Como es evidente, ‘del dicho al hecho hay un buen trecho’, y descubrir promociones que constituyan una auténtica ganga no es tarea fácil. Permanecer atento a los portales de noticias, dar una oportunidad a las contraofertas o utilizar comparadores de ADSL son algunos de los mejores consejos para encontrar ofertas de internet en casa. ¿Te animas a descubrirlas?

Compañías como Movistar, Orange o Vodafone mantienen una constante guerra de precios, que se hace especialmente encarnizada durante la Navidad y otras festividades señaladas del calendario. ¿Por qué sucede esto? El mercado de la telefonía, al igual que tantos otros, viven un periodo de saturación, lo que significa que no hay suficientes clientes para todos, y la única forma de sobrevivir para los proveedores es abarcar la mayor cuota de mercado posible. Como consumidores, ¿en qué nos beneficia esta ‘batalla’? A lo largo del año es posible lograr auténticos ofertones.

Si estás decidido a lograr la fibra óptica o ADSL más asequible, te recomendamos echar un vistazo a los mejores consejos para encontrar ofertas de internet en casa. ¡No te decepcionarán!

Permanece atento a las últimas novedades

Aunque sabemos que es una perogrullada, no hay mejor forma de ‘cazar’ las ofertas más suculentas que dedicar una parte de nuestro tiempo a buscarlas en los portales de noticias o en blogs relacionados. De esta forma, incluso podríamos beneficiarnos de la llegada de un nuevo teleoperador, tal y como sucedió con MasMóvil o Yoigo, cuyas promociones iniciales eran auténticas gangas gracias a que la empresa necesitaba despegar y acumular una cartera de clientes respetable. Para esta tarea, aplicaciones como Flipboard o Google Alerts pueden sernos de gran utilidad.

Saca partido a las contraofertas

Si en el pasado has intentado cambiar de teleoperador, estarás familiarizado con las llamadas contraofertas, que te perseguirán día y noche para que reconsideres el servicio de aquella empresa de la que pretendes huir. Aunque una parte de los consumidores suele cerrarse a cal y canto, es recomendable escuchar detenidamente estas contraofertas. La cuestión no es aceptar una simple rebaja en el servicio durante los primeros meses a cambio de la permanencia, pues sería dar un paso en falso. Si a la empresa de telefonía en cuestión le interesa realmente fidelizar a su cliente, no dudará en mejorar la oferta de sus competidores. Sin lugar a dudas, uno de los mejores consejos para encontrar ofertas de internet en casa.

Utiliza los comparadores de ADSL

En la última década, y con el fin de cribar la guerra de precios que extiende en todos los sectores, han surgido los comparadores: herramientas destinadas a buscar, contrastar y seleccionar las diferentes ofertas de las multinacionales. Como empiezas a entender, el mundo de la telefonía no es una excepción, y por ello te animamos a utilizar un comparador de ADSL, que te ayudará a comprobar de un vistazo todas las promociones de Movistar, Ono, Pepephone, Orange, Vodafone, Jazztel y otros proveedores.

Desde luego, conseguir la conexión más asequible es posible con ayuda de los mejores consejos para encontrar ofertas de internet en casa, que confiamos te hayan resultado de utilidad. ¡Ya no tienes excusas para navegar sin invertir una fortuna!

Diferencias y características entre internet por ADSL y fibra óptica

¿Pensando en contratar línea ADSL o fibra óptica, pero no terminas de decidirte? Aunque pueda sorprender, son muchos los consumidores que se encuentran en tu misma situación, y si pudiéramos responder de forma categórica, pondríamos punto y final a este artículo en un par de líneas. Desafortunadamente, aspectos como la velocidad, la cobertura, la conexión o el precio oscilan de forma considerable entre un servicio y otro. Así pues, ¿cuáles son las diferencias y características del ADSL y la fibra óptica?

Con el boom de las comunicaciones y la rápida evolución de internet, las conexiones a través del módem han quedado obsoletas, dejando paso a nuevas tecnologías. Una de las primeras alternativas fue el ADSL, una línea de banda ancha que utilizaba las redes telefónicas existentes de cobre. Sin embargo, la creciente importancia de los contenidos audiovisuales hizo necesaria una alternativa, y esa fue la fibra óptica, que permitió transmitir cantidades masivas de información en ambas direcciones (subida y bajada).

4 diferencias y características del ADSL y la fibra óptica

Como descubriremos a continuación, son muchas las diferencias entre el ADSL y la fibra óptica. ¿Te animas a descubrirlas?

Alcance: una de las características del ADSL con respecto a la fibra óptica es la cobertura, mucho mayor que la de la fibra óptica, como consecuencia de las redes telefónicas que emplea (las tradicionales de cobre), existentes en todo el territorio español. En consecuencia, si una localidad de montaña dispone de teléfono, puede disponer de ADSL. Pero ¿y qué hay de la fibra? La cobertura de este servicio contrasta notablemente con el anterior, pues su conexión depende de una instalación ajena a la telefónica, motivo por el que sólo está disponible en las principales ciudades y municipios de España.

Velocidad: si hablamos de la transferencia de datos, la fibra óptica consigue vapulear al ADSL, cuya velocidad media ronda los 5 Mb, mientras que su competidor se encuentra entre los 10 y los 20 Mb, pudiendo alcanzar los 30 Mb, nada menos. Por si fuera poco, el tipo de conexión que proporciona el ADSL es irregular, casi siempre tirando a menos. ¿Cómo nos afecta esta debilidad? Si tenemos contratados 20 Mb, podemos estar seguros que sólo dispondremos habitualmente de 10 Mb, en el mejor de los casos. En consecuencia, los servicios streaming, los videojuegos en línea, las videoconferencias o las descargas de archivos pesados puede ser una pesadilla con determinados planes ADSL.

Conexión y transferencia: si bien su finalidad es la misma (proporcionar conexión a internet), los mecanismos por lo que operan estos servicios son muy diferentes. Esto se hace evidente en la transferencia de datos de ADSL, de tipo asimétrico, dado que las tasas de subida es muy, muy inferior a la de bajada.

Cuestión de precios: como no podía ser de otra manera, la fibra óptica tiene un coste superior en el mercado al de las conexiones ADSL. Más allá de la novedad de este servicio, conviene señalar que su instalación es más dificultosa, dado que no pueden utilizarlas las redes telefónicas tradicionales, siendo necesaria implementar las de la fibra óptica. Por si fuera poco, las posibles incidencias y averías de este servicio también se encarecen con respecto al ADSL.

En vista de lo anterior, parece claro que son muchas las diferencias y características del ADSL con respecto a la fibra óptica. Ahora sólo queda decidir cuál es el servicio que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Cómo conseguir la conexión de internet más barata

¿Cansado de pagar una auténtica fortuna por tu conexión a internet? A decir verdad, los precios de los teleoperadores no están regulados, de forma que compañías como Jazztel, Yoigo o Euskatel cuentan con tarifas diferentes a las de Movistar, Orange o Vodafone. Si te preguntas cómo conseguir la conexión de internet más barata, estás de enhorabuena, pues a continuación repasaremos algunas de las posibles soluciones a esta problemática, que trae de cabeza a una parte de los consumidores. ¿Nos acompañas?

La crisis económica ha dejado un reguero de lágrimas en nuestro país, y aunque una parte de nuestra población ha logrado reponerse, otra no las tiene todas consigo. En consecuencia, disponer de acceso a la red (un derecho humano reconocido por la ONU desde 2011) se ha convertido en un lujo para algunos de nuestros ciudadanos. Así pues, ¿cómo podemos conseguir la conexión de internet más barata?

Renuncia a la fibra óptica

Si realmente buscamos el mejor precio, la línea ADSL es la opción más recomendable, gracias a las muchas ventajas asociadas a este tipo de conexión. Una cobertura que abarca todo el territorio español, una instalación y reparaciones asequibles, una velocidad bastante razonable (20 Mb en la mayoría de los casos, pudiendo alcanzar los 30 Mb) y unos precios mucho más asequibles que la popular fibra óptica. Cierto que este último servicio es perfecto si descargamos cantidades masivas de información (varias películas a la semana, por ejemplo), usamos habitualmente servicios de streaming (Netflix, Spotify, etc.) y echamos partidas a juegos masivos en línea (mmorpg), pero si no estamos interesados en estas actividades, no notaremos la diferencia.

Apostarlo todo al ahorro, no a la velocidad

Del punto anterior podemos deducir que la alta velocidad que proporciona la fibra óptica no es un factor determinante, sobre todo si pretendemos conseguir la conexión de internet más barata. En consecuencia, no debemos asustarnos si elegimos el plan de Movistar, Vodafone u otro teleoperador con menos Mb de velocidad. De hecho, si hacemos un uso muy elemental de este servicio, no notaremos la diferencia. ¿Qué entendemos por un uso ‘elemental’? Gestión de la bandeja de correo electrónico, uso de redes sociales y otros servicios de mensajería, consulta de diarios online y portales de noticias, etc. Estas acciones no requieren una conexión relámpago, por lo que podremos hacer nuestro día a día con un número modesto de Mb.

Apuesta por internet sin línea telefónica

Tradicionalmente siempre se han instalado la línea ADSL en el mismo paquete que el teléfono fijo. ¿La razón? Ambas utilizan las redes telefónicas de cobre, a diferencia de la fibra óptica. No obstante, no son pocos los consumidores que se preguntan si es posible lograr un mayor ahorro prescindiendo del teléfono fijo, que una parte de los mismos nunca utilizan. Aunque no conseguiremos un descuentazo, determinados proveedores de internet ofrecen esta posibilidad, nada desdeñable considerando que para algunas familias cada céntimo cuenta.

Otro de los servicios adicionales que los teleoperadores se desviven por incluir en sus paquetes es la televisión por cable. Como es evidente, deberemos evitarla a toda costa, incluso si nos ofrecen un número determinados de meses gratuitos. Sean cuantos sean, acabaremos abonando hasta el último día.

Desde luego, si te preguntabas cómo conseguir la conexión de internet más barata, confiamos en haber resuelto esta y otras dudas relacionadas. Ya no tienes excusas para disfrutar de este servicio al mejor precio, sin que se devalúe nuestra experiencia como usuarios.

Cómo comprobar la velocidad de la ADSL de tu casa

¿Sospechas que la velocidad de tu conexión a internet es inferior a la contratada? ¡No eres el único! La mayoría de los teleoperadores siempre proporcionan una velocidad de transferencia de datos mucho menor a la esperada por sus clientes, de forma que si los mismos solicitaron 20 Mb, recibirán un promedio de 10-12 Mb. En la mayoría de las ocasiones, las propias empresas de telefonía ya prevén esta situación, que explican (o deberían) en los respectivos documentos de contratación. Pero ¿cómo comprobar la velocidad de la ADSL?

Especialmente en el caso de la línea ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), los Mb contratados rara vez se corresponden con los recibidos, siendo la velocidad altamente irregular. Esto sucude debido a la naturaleza de una red cuya velocidad de bajada es muy superior a la de subida. Como quiera que sea, sólo una parte de los consumidores es consciente de esta situación, a pesar de que los teleoperadores suelen informar (o deberían) de la irregularidad de los Mb recibidos en la conexión ADSL.

De ahí que la FACUA y otras organizaciones reciban habitualmente numerosas quejas en este sentido. Las demandas por conexiones lentas o incluso cortes en la misma se han incrementado en los últimos años. Ahora bien, ¿cómo podemos comprobar la velocidad de la ADSL y estar seguros de que Movistar, Vodafone u otra empresa no nos está timando? En el mercado podemos encontrar numerosas herramientas destinadas al análisis de la velocidad real de internet, tales como Speedtest, Speed.io, BandwidthPlace o Testvelocidad, cuyas características repasaremos a continuación.

4 herramientas para comprobar la velocidad de la ADSL

Por fortuna, comprobar la velocidad real del ADSL está lejos de ser un desafío, gracias a la existencia de numerosas herramientas que podemos utilizar online de forma gratuita. ¿Te animas a descubrirlas?

BandwidthPlace

Con un diseño visual, sencillo y accesible, BandwidthPlace no sólo nos permitirá conocer nuestra velocidad real de conexión, sino que además podremos compartir su informe a través de las redes sociales. Chequear la conexión a través del ordenador de escritorio, la tableta o el smartphone sólo nos llevará unos minutos.

Speed.io

Disponible en español, Speed.io nos invita a medir exhaustivamente cómo de veloz es nuestra conexión, aunque su sencillez sacrifica unas mayores opciones de personalización, que algunos consumidores echarán en falta. Sin lugar a dudas, un poderoso aliado para comprobar la velocidad de la ADSL.

Speedtest

Speedtest se enorgullece de ser una de las más populares, siendo tan sencilla de utilizar como las anteriores. Bastarán unos segundos para que su interfaz nos muestre la velocidad y el proveedor que disponemos, entre otros datos útiles.

Testvelocidad.eu

Como empiezas a entender, no hay una gran diferencia entre unas herramientas y otras, si acaso en la precisión de sus resultados. Nada tiene que envidiar Testvelocidad.eu a las anteriores, ofreciendo datos interesantes acerca de la velocidad de bajada y de subida. A diferencia de sus competidores, esta herramienta nos permite comprobar dos tipos de velocidades: la máxima durante todo el proceso y la velocidad promedio, siendo esta última más representativa.

Si te preguntabas cómo comprobar la velocidad de la ADSL, confiamos en que estas herramientas te hayan resultado útiles. Recuerda que los datos relativos a la velocidad aparecen como megabit por segundo (Mbps) y kilobits por segundo (Kbps), siendo esta última unidad de medida mucho más precisa, aunque menos práctica para los usuarios de a pie.

Cómo comprobar la cobertura de la ADSL en tu casa

Si estás decidido a poner ADSL en tu casa, debes saber que no todos los municipios y localidades de nuestro país pueden acoger este tipo de conexión. Aunque la inmensa mayoría de los domicilios deberían poder instalar esta línea, la velocidad de transferencia de datos puede oscilar de forma radical de un municipio a otro, de manera que es recomendable cómo comprobar la cobertura de la ADSL con ayuda de los muchos recursos disponibles en internet. ¿Te animas a descubrirlos?

Las líneas ADSL han venido a sustituir las primeras conexiones a través de módem. Sin embargo, aunque esta red depende de las mismas líneas de cobre que utiliza la telefonía tradicional, su cobertura no alcanza a todos los municipios, por lo que conviene informarse y atar bien este cabo antes de contratar la línea con algunos de los teleoperadores disponibles.

¿Por qué es importante la cobertura de la ADSL?

Como venimos avisando, sería poco menos que una locura aventurarse a contratar la línea ADSL sin verificar antes si la misma puede instalarse en nuestro domicilio y, en caso afirmativo, conocer cuál sería su velocidad. En primer lugar, ¿de qué hablamos cuando hablamos de cobertura ADSL? Como sucede también con la señal telefónica, esta línea de banda ancha también ofrece una señal irregular, cuya intensidad aumenta o disminuye en función de la ubicación geográfica. De ahí que comprobar la cobertura de la ADSL sea un paso primordial antes de contactar con los teleoperadores.

4 formas de cómo comprobar la cobertura de la ADSL

Afortunadamente, ni tan siquiera tendremos que contactar con el proveedor de internet para saber si es posible instalar esta línea en nuestro domicilio. Si te preguntabas cómo comprobar la cobertura de la ADSL, las siguientes herramientas te serán de gran utilidad. ¿Te las vas a perder?

Herramienta oficial del Gobierno de España

De la mano del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, disponemos de una utilidad online comprobar la cobertura de la ADSL a través de una serie de parámetros (ubicación geográfica, tecnología, operador, etc.), útiles para consultar la intensidad de la señal en nuestro domicilio. Puedes visitar esta página haciendo click aquí.

Servicio de cobertura de Movistar

La multinacional madrileña, una de las más longevas de Europa, también dispone de una herramienta que nos permite certificar la cobertura simplemente introduciendo nuestro número telefónico. Si quieres visitar esta página, tan sólo deberás hacer click aquí.

Cosulta de cobertura en Pepephone

El teleoperador más desenfadado del mercado también dispone de una utilidad destinada a resolver este problema. A través de un sencillo formulario, podremos consultar la disponibilidad e intensidad de la cobertura respondiendo a preguntas como ‘¿Tienes teléfono fijo?’ o ‘¿Qué tipo de servicio de internet tienes?’. Si quieres utilizar esta herramienta, tan sólo deberás hacer click aquí.

Servicio de cobertura de Ono

Por último y no menos importante, la filial de Vodafone también nos permite comprobar la cobertura de la conexión ADSL en nuestro domicilio, rellenando un cuestionario algo más denso que los anteriores, aunque de indiscutible eficacia. Para acceder al mismo, tan sólo haz click aquí.

Con la inestimable ayuda de esta herramientas, podrás comprobar si la cobertura de ADSL llega a tu domicilio de forma fácil, rápida y sencilla. Por otra parte, si estás interesado en instalar fibra óptica, este servicio también cuenta con recursos online destinados a verificar su cobertura.

¿Es posible contratar internet sin permanencia?

¿Cansado de las ataduras de las empresas de telefonía? Cada vez son más los consumidores que renuncian a encadenarse a un contrato de 12 o hasta 24 meses, a veces con cláusulas ocultas que incrementan los costes establecidos y nos convierte en víctimas de sus abusos. En consecuencia, vale la pena preguntarse si es posible contratar internet sin permanencia y cuáles son sus ventajas y desventajas asociadas. ¿Te animas a descubrirlas?

En la mayoría de las ocasiones, contratar ADSL, teléfono fijo o un dispositivo móvil nos obliga a aceptar una serie de condiciones, más o menos razonables, entre las que rara vez falta el compromiso de permanencia: 6, 12, 24 y hasta 36 meses, en casos muy puntuales. Como es natural, este requerimiento sólo compensa a una parte de los consumidores, de forma que la mayoría termina incumpliendo de una forma u otra estos contratos, que a veces termina en el juzgado.

Otra razón de peso para contratar internet sin permanencia son las cláusulas abusivas que imponen determinados teleoperadores. De ahí que, en los últimos años, la FACUA y otros organismos no den abasto con las reclamaciones por permanencia de clientes de empresas de telefonía, siendo en muchos sentidos una epidemia entre los consumidores de medio mundo.

Contratar internet sin permanencia, ¿a quién conviene?

Ahora bien, ¿realmente es posible contratar internet sin permanencia? La respuesta es sí, pero con algunos ‘peros’ que debemos tener en cuenta, dado que sólo compensarán a una parte de los consumidores. Para los estudiantes, por ejemplo, encadenarnos a un contrato puede ser un absurdo, especialmente si cuentan con una economía delicada, como es el caso de la mayoría de los jóvenes. Pensemos en un grupo de alumnos que contraten ADSL durante la temporada estudiantil (unos seis meses) bajo un contrato de permanencia de doce. Evidentemente no les convendrá en absoluto.

Más allá del público estudiantil, los clientes con trabajos eventuales o temporales, que les obliguen a viajar de forma habitual, se verán forzados a incumplir los contratos de permanencia una y otra vez. Asimismo, cualquier persona o familia que dude de la calidad y confianza de un teleoperador se sentirá mucho más cómoda al contratar un servicio del que puedan desvincularse cuando lo deseen.

¿Con qué operadores puede contratarse internet sin permanencia?

Desafortunadamente, sólo una parte de los teleoperadores permite contratar internet sin compromiso de permanencia, a sabiendas de que podrán aplicar determinadas cláusulas en este tipo de contratos. Con todo, Vodafone, Movistar y Jazztel son buenas opciones para navegar sin encadenarnos a ningún operador:

  • Vodafone Ono: hoy la empresa presidida por Vittorio Colao permite contratar internet, fijo y móvil sin ningún tipo de permanencia en cualquier de sus planes, con dos velocidades disponibles (30Mb y 120Mb), ya sea con línea ADSL o con la popular fibra óptica, siempre y cuando la misma llegue a nuestra localidad.
  • Movistar Fusión: la multinacional madrileña pone a nuestra disposición sus planes de internet, fijo y móvil sin permanencia. Ahora bien, si deseamos adquirir un terminal, ya sea gratuito o de pago, deberemos atenernos a un compromiso de permanencia de 24 meses.
  • Jazztel: la filial de Orange también dispone de planes ADSL, móvil y teléfono fijo sin ningún tipo de permanencia. En este caso, la fibra óptica sí estaría sujeta a un periodo de permanencia, que puede no compensar a todos los clientes.

Así las cosas, si te preguntabas si es posible contratar internet sin permanencia, ya no tienes excusas para disfrutar libremente de la línea ADSL o fibra óptica que siempre deseaste, sin cadenas ni contrataciones abusivas.

¿Que es mejor internet por adsl o fibra optica?

¿Alguna vez te has preguntado qué es mejor: internet por fibra o por ADSL? Movistar, Ono, Pepephone, Orange, Vodafone, Jazztel y otros proveedores de telefonía brindan estos servicios a los consumidores, sin que buena parte de los mismos entiendan realmente cuál es la diferencia entre uno y otro. Como descubriremos a continuación, la cobertura, la velocidad, la usabilidad o el precio son factores a tener en cuenta a la hora de contratar fibra óptica o ADSL.

Mientras el ADSL se define como una línea de banda ancha destinada al envío de datos por medio de las redes telefónicas tradicionales (esto es, de cobre), la fibra óptica utiliza un mecanismo de impulsos luminosos para transmitir grandes cantidades de información de forma rápida y segura, sin depender de las línea de telefonía del siglo XX. No obstante, lo que verdaderamente interesa al consumidor promedio es saber qué es mejor: internet por fibra o por ADSL?

Fibra óptica Vs. ADSL, ¿cuál es la mejor opción?

Uno de los puntos a favor de las conexiones ADSL es su excelente cobertura y fácil instalación, pues resultaría difícil encontrar una localidad en el mundo que no dispongan de una red telefónica establecida, necesaria para implementar este servicio. En contraposición, la fibra óptica no dependen de las líneas de cobre, de forma que su instalación resulta más costosa y está limitada a las principales ciudades del territorio español. Con todo, la progresiva expansión de esta red pondrían fin a esta problemática.

Por otra parte, la mayoría de nuestros consumidores prestan mucha atención al precio, y no sin razón, pues el gasto de utilizar las líneas de fibra óptica puede llegar a dispararse en comparación del ADSL. La cuestión no se limita al precio de los planes existentes sino a la propia instalación, más costosa como hemos mencionado. Por si fuera poco, si nuestra conexión o router comienza a sufrir incidencias, reparar la fibra de cobre también implicaría un gasto mayor en comparación con el ADSL.

Pero hay muchísima vida más allá del precio, pues no es este el único factor determinante. La fibra óptica brilla con especial intensidad en lo tocante a las prestaciones, pues esta tecnología se desmarca del ADSL en la increíble velocidad de sus transferencias. De ahí que sea ideal para consumidores con una vida activa en el mundo digital. Pero ¿qué entendemos por ‘una vida activa? Uso de servicios como Netflix o Spotify, descargas regulares de películas y series de TV, acceso a juegos en línea (MMORPG), visionado regular de streaming, uso de videoconferencias, etc. Ahora bien, quienes limiten su vida 2.0 a consultar la bandeja de su correo, acceder a los portales de noticias online o chatear a través de las redes sociales, la velocidad y capacidad del ADSL será más que suficiente.

¿Cuál es la historia detrás de la fibra óptica y el ADSL?

Cuando a finales del siglo XX la conexión a Internet a través del módem demostró ser insuficiente para las necesidades de los navegantes, Joseph Lechleider inventó lo que sería conocido como ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), una solución perfecta para los proveedores de telecomunicaciones, dado que les permitía conservar las redes tradicionales de cobre. Sin embargo, el boom de los contenidos y transferencias audiovisuales (YouTube, Netflix, Skype, etc.) hizo necesaria le llegada de una nueva tecnología, que sería conocida como fibra óptica. Curiosamente, esta tecnología se remonta al siglo XVIII, aunque sus aplicaciones en Era de la Información son más recientes, como es natural.

Volviendo a la cuestión acerca de qué internet es mejor, fibra o ADSL, confiamos en haber disipado las dudas que se han levantado en torno a esta cuestión.