Contratar internet sin permanencia

¿Es posible contratar internet sin permanencia?

¿Cansado de las ataduras de las empresas de telefonía? Cada vez son más los consumidores que renuncian a encadenarse a un contrato de 12 o hasta 24 meses, a veces con cláusulas ocultas que incrementan los costes establecidos y nos convierte en víctimas de sus abusos. En consecuencia, vale la pena preguntarse si es posible contratar internet sin permanencia y cuáles son sus ventajas y desventajas asociadas. ¿Te animas a descubrirlas?

En la mayoría de las ocasiones, contratar ADSL, teléfono fijo o un dispositivo móvil nos obliga a aceptar una serie de condiciones, más o menos razonables, entre las que rara vez falta el compromiso de permanencia: 6, 12, 24 y hasta 36 meses, en casos muy puntuales. Como es natural, este requerimiento sólo compensa a una parte de los consumidores, de forma que la mayoría termina incumpliendo de una forma u otra estos contratos, que a veces termina en el juzgado.

Otra razón de peso para contratar internet sin permanencia son las cláusulas abusivas que imponen determinados teleoperadores. De ahí que, en los últimos años, la FACUA y otros organismos no den abasto con las reclamaciones por permanencia de clientes de empresas de telefonía, siendo en muchos sentidos una epidemia entre los consumidores de medio mundo.

Contratar internet sin permanencia, ¿a quién conviene?

Ahora bien, ¿realmente es posible contratar internet sin permanencia? La respuesta es sí, pero con algunos ‘peros’ que debemos tener en cuenta, dado que sólo compensarán a una parte de los consumidores. Para los estudiantes, por ejemplo, encadenarnos a un contrato puede ser un absurdo, especialmente si cuentan con una economía delicada, como es el caso de la mayoría de los jóvenes. Pensemos en un grupo de alumnos que contraten ADSL durante la temporada estudiantil (unos seis meses) bajo un contrato de permanencia de doce. Evidentemente no les convendrá en absoluto.

Más allá del público estudiantil, los clientes con trabajos eventuales o temporales, que les obliguen a viajar de forma habitual, se verán forzados a incumplir los contratos de permanencia una y otra vez. Asimismo, cualquier persona o familia que dude de la calidad y confianza de un teleoperador se sentirá mucho más cómoda al contratar un servicio del que puedan desvincularse cuando lo deseen.

¿Con qué operadores puede contratarse internet sin permanencia?

Desafortunadamente, sólo una parte de los teleoperadores permite contratar internet sin compromiso de permanencia, a sabiendas de que podrán aplicar determinadas cláusulas en este tipo de contratos. Con todo, Vodafone, Movistar y Jazztel son buenas opciones para navegar sin encadenarnos a ningún operador:

  • Vodafone Ono: hoy la empresa presidida por Vittorio Colao permite contratar internet, fijo y móvil sin ningún tipo de permanencia en cualquier de sus planes, con dos velocidades disponibles (30Mb y 120Mb), ya sea con línea ADSL o con la popular fibra óptica, siempre y cuando la misma llegue a nuestra localidad.
  • Movistar Fusión: la multinacional madrileña pone a nuestra disposición sus planes de internet, fijo y móvil sin permanencia. Ahora bien, si deseamos adquirir un terminal, ya sea gratuito o de pago, deberemos atenernos a un compromiso de permanencia de 24 meses.
  • Jazztel: la filial de Orange también dispone de planes ADSL, móvil y teléfono fijo sin ningún tipo de permanencia. En este caso, la fibra óptica sí estaría sujeta a un periodo de permanencia, que puede no compensar a todos los clientes.

Así las cosas, si te preguntabas si es posible contratar internet sin permanencia, ya no tienes excusas para disfrutar libremente de la línea ADSL o fibra óptica que siempre deseaste, sin cadenas ni contrataciones abusivas.