¿Alguna vez te has preguntado qué es mejor: internet por fibra o por ADSL? Movistar, Ono, Pepephone, Orange, Vodafone, Jazztel y otros proveedores de telefonía brindan estos servicios a los consumidores, sin que buena parte de los mismos entiendan realmente cuál es la diferencia entre uno y otro. Como descubriremos a continuación, la cobertura, la velocidad, la usabilidad o el precio son factores a tener en cuenta a la hora de contratar fibra óptica o ADSL.
Mientras el ADSL se define como una línea de banda ancha destinada al envío de datos por medio de las redes telefónicas tradicionales (esto es, de cobre), la fibra óptica utiliza un mecanismo de impulsos luminosos para transmitir grandes cantidades de información de forma rápida y segura, sin depender de las línea de telefonía del siglo XX. No obstante, lo que verdaderamente interesa al consumidor promedio es saber qué es mejor: internet por fibra o por ADSL?
Fibra óptica Vs. ADSL, ¿cuál es la mejor opción?
Uno de los puntos a favor de las conexiones ADSL es su excelente cobertura y fácil instalación, pues resultaría difícil encontrar una localidad en el mundo que no dispongan de una red telefónica establecida, necesaria para implementar este servicio. En contraposición, la fibra óptica no dependen de las líneas de cobre, de forma que su instalación resulta más costosa y está limitada a las principales ciudades del territorio español. Con todo, la progresiva expansión de esta red pondrían fin a esta problemática.
Por otra parte, la mayoría de nuestros consumidores prestan mucha atención al precio, y no sin razón, pues el gasto de utilizar las líneas de fibra óptica puede llegar a dispararse en comparación del ADSL. La cuestión no se limita al precio de los planes existentes sino a la propia instalación, más costosa como hemos mencionado. Por si fuera poco, si nuestra conexión o router comienza a sufrir incidencias, reparar la fibra de cobre también implicaría un gasto mayor en comparación con el ADSL.
Pero hay muchísima vida más allá del precio, pues no es este el único factor determinante. La fibra óptica brilla con especial intensidad en lo tocante a las prestaciones, pues esta tecnología se desmarca del ADSL en la increíble velocidad de sus transferencias. De ahí que sea ideal para consumidores con una vida activa en el mundo digital. Pero ¿qué entendemos por ‘una vida activa? Uso de servicios como Netflix o Spotify, descargas regulares de películas y series de TV, acceso a juegos en línea (MMORPG), visionado regular de streaming, uso de videoconferencias, etc. Ahora bien, quienes limiten su vida 2.0 a consultar la bandeja de su correo, acceder a los portales de noticias online o chatear a través de las redes sociales, la velocidad y capacidad del ADSL será más que suficiente.
¿Cuál es la historia detrás de la fibra óptica y el ADSL?
Cuando a finales del siglo XX la conexión a Internet a través del módem demostró ser insuficiente para las necesidades de los navegantes, Joseph Lechleider inventó lo que sería conocido como ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), una solución perfecta para los proveedores de telecomunicaciones, dado que les permitía conservar las redes tradicionales de cobre. Sin embargo, el boom de los contenidos y transferencias audiovisuales (YouTube, Netflix, Skype, etc.) hizo necesaria le llegada de una nueva tecnología, que sería conocida como fibra óptica. Curiosamente, esta tecnología se remonta al siglo XVIII, aunque sus aplicaciones en Era de la Información son más recientes, como es natural.
Volviendo a la cuestión acerca de qué internet es mejor, fibra o ADSL, confiamos en haber disipado las dudas que se han levantado en torno a esta cuestión.